
El argumento de The Wicker Man (la dirigida por Robin Hardy y adaptada por Anthony Shaffer en 1973) es tan original como provocativo y se basa en la novela The Ritual (El ritual) de David Pinner: un sargento de Policía llamado Neil Howie (y encarnado tan fría como adecuadamente por Edward Woodward) es enviado a la mal comunicada isla de Summerisle en el noroeste de Escocia (inspirada en las Summer Isles reales que forman parte del archipiélago de las H

Tras una serie de frustrantes pesquisas que no conducen a nada, excepto a incrementar su disgusto personal y su repugnancia por cuanto sucede en esa isla "dejada de la mano de Dios", el sargento Howie decide ir a visitar a la máxima autoridad de la isla: Lord Summerisle, interpretado por un sorprendente Christopher Lee que no precisa implantarse colmillos de pega para hacernos remover en el asiento. Para su sorpresa, L

Ojo, que a continuación revelo el final de la película... Sucede que el sargento Howie reduce a uno de los participantes en el carnaval pagano que precederá al ritual y ocupa su lugar bajo su disfraz. Y en efecto, el desfile carnavalesco acaba llegando junto a la costa donde encuentran a Rowan maniatada y, según parece, lista para el sacrificio. El policía sale de entre el grupo, libera a la niña y escapa con ella a través de una gruta. Rowan le conduce hasta otra salida..., donde le esperan Lord Summerisle y el resto de la comunidad. Y aquí se descubre que todo lo ocurrido durante esos días era un plan muy bien elaborado para atraerle a la isla, mantenerle en ella y finalmente capturarle ese mismo 1 de mayo porque desde el primer momento la víctima sacrificial no era la niña..., sino él mismo. Retenido por los numerosos aldeanos, el sargento Howie es preparado ritualmente y luego introducido en el interior de una escultura gigante que representa a un hombre de mimbre donde será quemado vivo junto con otros sacrificios animales y vegetales, para que los campos puedan recuperar su fertilidad y sus buenas cosechas por medio de este verdadero holocausto. Para añadir más horror a la escena, todos los habitantes cantan y bailan, sonrientes ante la expectativa de los beneficios que esperan obtener, mientras el policía arde en medio de gritos de rabia, miedo y dolor.
The Wicker Man, a pesar de algún defecto menor, es una gran película de terror como las que ya no se hacen: con un presupuesto mínimo y una idea brillante sabe crear progresiva y eficazmente una atmósfera malsana que responde a la perfección a los objetivos del argumento. Además, posee una banda sonora potente (a título particular, me faltó tal vez una versión del tradicional "John Barleycorn" cuando el sargento Howie interroga a los cocineros) y un cuidado nivel de documentación. No sólo eso, sino que además termina como debe de terminar para hacer honor a su género: mal. Nada de rescates imposibles, deus ex machina, de última hora y sí un inquietante poso de "¿acaso estará sucediendo algo similar hoy en alguna parte del Reino Unido?".
Sólo hay un pero que objetar a la historia, aunque no achacable ni al autor del libro ni al guionista o el director, y es el uso real del Hombre de Mimbre que, si bien es cierto que se empleó entre los pueblos celtas, al menos en la antigua Galia, tal vez no fuera como siempre se ha creído y como así aparece en la película. De hecho, el mayor difusor de las "salvajes costumbres de los druidas" (casta céltica que, a propósito, era la menos "salvaje" en esta denostada y vieja cultura europea

Hecha esta salvedad, regresamos a la versión moderna de The Wicker Man rodada en 2005 bajo la dirección de Neil La Bute y lo cierto es que, tras conocer la original, este remake muestra su verdadera esencia: sigue siendo una piedra brillante (ya que conserva la idea original), pero no es más la pepita de oro que par

Resumiendo: para quien no haya visto la primera The Wicker Man, la segunda le gustará pero le dejará insatisfecho. Recomendación: localizar cuanto antes la versión de Hardy y Schaeffer. Y respecto al Condotiero della Comedia del Arte, lo dicho: mención especial y nombramiento como fiel-lector-del-mes. ¡Enhorabuena!
Gracias por escribir un comentario sobre la película. Recién termino de verla y quise informarme un poco más.
ResponderEliminarPara quien no la encuentre en los videoclubs o tiendas de películas, aquí está online:
http://www.ver-pelis.net/the-wicker-man/